viernes, 27 de septiembre de 2013

La autopista del sur o la pregunta sobre la idea de comunidad

La autopista del sur es un cuento de Julio Cortázar que se inscribe dentro de lo que se suele considerar como la literatura fantástica. Lo fantasioso de esta literatura no excluye, por ello, la condición verídica, o real, o existente de sus relatos. En efecto, el cuento que hoy abordamos nos introduce a una cuestión tan necesaria para pensar la época actual como lo es la idea de comunidad. De regreso a París, durante la tarde de un domingo, la circulación de los autos en una autopista francesa se ve obstruida por un desconocido suceso que convoca la preocupación e ira de los viajantes. Cabe destacar tres momentos en el desarrollo del embotellamiento: génesis, consolidación y disolución, cada uno de los cuales tendrá sus productividades para pensar en lo que se intenta decir, según mi parecer, acerca de la comunidad, o, para hablar en términos menos específicos, los lazos sociales.
Génesis: instancia de desconocimiento entre los viajantes, de desconfianza, de escasa interacción entre ellos. La permanencia de cada viajante (o mejor dicho, cada auto con sus tripulantes) en su esfera privada es un aspecto que brilla en este momento.
Consolidación: con el pasar del tiempo, parecen ser un par de días, la distribución solitaria de cada auto y sus tripulantes comienza a ser alterada. Desde un simple intercambio de quejas y palabras hasta la organización jerárquica para la búsqueda de alimentos y bebidas, los espacios cerrados de individualidad de un principio empiezan desdibujar sus fronteras. Así, parece forjarse la idea de un grupo de nosotros, la constitución de un nosotros, homogéneo, unido, organizado. La exaltación de la idea de extranjero en el cuento (aquel que viene de otro grupo a realizar algún intercambio con este grupo) refuerza este aspecto.
Disolución: casi imperceptiblemente, el obstáculo desconocido que obstruía el movimiento de los autos se remueve. Los autos avanzan a paso lento, se separan lentamente perdiendo aquella distribución espacial original, se alejan, y, finalmente, se desconocen entre sí.

Un aspecto de la literatura fantástica es el carácter poco explícito de su plataforma, aspecto que involucra una complicidad con el lector, una oposición radical a su pasividad. Así, la verdad absoluta queda cuestionada. Si hay una verdad, es que esta verdad es un envite de luchas, dijo un reconocido sociólogo francés. En lo que a mi respecta, y lo que me interesa, Cortázar nos invita a reflexionar sobre los vínculos sociales en esta época que nos atraviesa, más allá de 1966, año en que aparece La autopista del sur. El individualismo desolador de estos tiempos, la soledad en la multitud, la adicción al consumo, la indiferencia globalizada tienen que ser preocupaciones que nos interpelen. En este marco es que cabe plantearse la pregunta sobre la comunidad. Retomando a Zygmunt Bauman, concluimos:

"
Sería imprudente negar o menospreciar el profundo cambio que el advenimiento de la “modernidad fluida” ha impuesto a la condición humana. El hecho de que la estructura sistémica se haya vuelto remota e inalcanzable, combinado con el estado fluido y desestructurado del encuadre de la política de vida, ha cambiado la condición humana de modo radical y exige repensar los viejos conceptos que solían enmarcar su discurso narrativo. Como zombis, esos conceptos están hoy vivos y muertos al mismo tiempo. La pregunta es si su resurrección –aun en una nueva forma o encarnación– es factible; o, si no lo es, cómo disponer para ellos un funeral y una sepultura decentes."

domingo, 22 de septiembre de 2013

Pensando en las políticas públicas

Hoy es el turno del análisis de políticas públicas. Existen dos dimensiones centrales, en torno a esta materia, que merecen su reconocimiento: dimensión conflictiva y dimensión dinámica. De hecho, ambas se imbrican en una relación de mutua convergencia. Es necesario advertir que toda estructuración de políticas se encuentra atravesada por intereses que encarnan diferentes actores, tanto públicos como privados. La existencia de tales actores supone posibles puntos de osbtáculos y de vehiculización a la hora de la formulación y conversión material de una política. Reconocer este factum implica un reconocimiento de segundo orden: el dinamismo inherente de todo contexto en que se despliega la política. En efecto, conflictualidad y dinamismo son aspectos que se entrecruzan y que deben primar en las bases de toda metodología de análisis de políticas públicas.  

sábado, 21 de septiembre de 2013

Sobre el populismo

Inaugurando este lugar, comparto un texto de Mackinnon y Petrone donde los autores realizan una pertinente apreciación sobre los dilemas que existen entre el mundo académico y su comprensión de los fenómenos populistas. A su vez, el cabal recorrido por las diferentes posturas que estudiaron el populismo nos permite tener en mano el abanico de teorías, cada una con sus productividades y limitaciones, que interpretaron estos movimientos que caracterizaron y caracterizan a América Latina. La importancia de estas repetidas presencias en los procesos políticos latinoamericanos nos exige su reflexión.